top of page

Escucha las propuestas de un especialista!

  • Foto del escritor: sinapsis
    sinapsis
  • 15 jul 2020
  • 2 Min. de lectura

De Dario Fernando García; consultor especialista en adicciones.

Nos explica desde una perspectiva con experiencia de mas de 15 años dedicado al labor social y fundador de Red 11s, que la conforman Ac de Jalisco dedicadas a la información, prevención y tratamiento de adicciones y cuidado integral del menor, creador de herramientas utilizadas en centros de desarrollo personal y rehabilitación como el sistema 100% Seguro y Familiar Notificado.


”Explico a detalle una de mis propuestas de como podemos detener la escalada de violencia de nuestro estado.“

AGENCIAS CRIMINO IMPELENTES Y CRIMINO REPELENTES.


Es fácil entender los factores crimino-repelentes, pues todos hemos sentido su eficacia, por ejemplo, cuando el vértigo de la velocidad (factor crimino-impelente) se apodera de nosotros y vamos a exceso de velocidad en alguna vía rápida, al ver una patrulla o un motociclista de la policía, inmediatamente bajamos la velocidad, aquí el inhibidor funciona a la perfección y nos desactiva. Para un correcto dictamen criminológico, deben tomarse en cuenta tanto los factores crimino-impelentes como los crimino-repelentes. La peligrosidad del sujeto sólo puede fijarse conociendo, valorando y comparando ambas fuerzas. En el tratamiento es fundamental considerarlos, pues debe decidirse qué inhibidores se refuerzan y qué activadores deben eliminarse.


La terapia no puede reducirse simplemente a desactivar los crimino-impelentes y crear o reforzar los inhibidores. En ocasiones los factores crimino-impelentes no son eliminables (pensemos en enfermedades incurables), y hay casos en los que nc conviene eliminarlos, pues no todos los activantes son en sí nocivos; así, la agresividad bien encaminada es benéfica, el impulso sexual es normal, etc. En estos casos, toda la energía debe canalizarse hacia algo útil. Por otra parte, no siempre es adecuado reforzar o crear inhibidores, pues podemos lograr un efecto contrario al deseado; pensemos por ejemplo en que una más violenta represión policiaca puede llevar a una escalada de violencia.


La sociedad presiona en tal forma al criminal, tratando de inhibirlo, que produce el efecto contrario, es decir lo lanza al crimen. Mientras más violentamente es presionado el criminal, reacciona a su vez con mayor violencia y mientras es más violento, la reacción social es peor, llegándose a un mecanismo de retro-alimentación y a una escalada de violencia. El esquema funciona no solamente para la Criminología Clínica, sino también en Política Criminológica, pues a nivel general el trabajo de prevención es similar.


ree

 
 
 

Entradas recientes

Ver todo
Se moderado...

Se moderado. No uses drogas dañinas. las personas que usan drogas no siempre perciben el mundo real que está frente a ellas. No están...

 
 
 

Comentarios


Post: Blog2_Post

Subscribe Form

Thanks for submitting!

38354962

©2020 por Sinapsis. Creada con Wix.com

bottom of page